
Royal Tennis Club Marbella, El Rosario, Autovía del Mediterráneo km188, 29604 Marbella, Málaga
Tel: +34 693 797 901
La osteopatía como remedio natural para el estreñimiento crónico
Al menos el 10 por ciento de los españoles sufren de estreñimiento crónico y 8 de cada 10 casos están relacionados con las mujeres.
Este trastorno funcional irritante, que produce un considerable grado de sufrimiento individual con efectos incluso sobre las relaciones sociales y el trabajo de la persona, puede ser tratada con éxito a través de la osteopatía.
Se habla de estreñimiento crónico cuando se produce un retraso en el tránsito intestinal anormal, y, en particular, en caso de que haya menos de tres evacuaciones por semana. Los principales síntomas experimentados por los pacientes que sufren de estreñimiento son: sequedad y dureza heces, dificultad de expulsión o sensación de evacuación incompleta. La normalidad seria que tener que evacuar el intestino grueso todos los días.
Hay diferentes formas de estreñimiento, incluyendo:
Estreñimiento con dos puntos lento. El colon se contrae menos provocando una ralentización del tránsito intestinal.
Estreñimiento de hipermovilidad del colon. En este caso, sin embargo, las contracciones del colon se producen en una alteración del orden fisiológico; el sujeto tiene un estómago duro y la movilidad del intestino está deteriorada y limitada.
Desde el punto de vista osteopático, el osteópata realiza primero una historia inicial que le permite determinar los orígenes de estreñimiento. Este puede ser una consecuencia de varios factores, por ejemplo relacionados con la movilidad de la membrana, de los errores en pautas dietéticas, a una cicatriz previa, u por adherencias postoperatorias. Los problemas de movilidad intestinal están muchas veces relacionados a un estado de desequilibrio mental y físico o con estimulación híper o hipo-nerviosa del peristaltismo intestinal. Inclusive un bloqueo de la estructura fascial de la pelvis, conjuntas con los bloqueos de la columna vertebral, pueden ocasionar este trastorno tan frecuente.
La labor del osteópata consiste por lo tanto, en trabajar sobre la movilidad y motilidad de los órganos de la cavidad abdominal, para recuperar el movimiento intestinal. Las técnicas osteopática en este caso, pueden realizarse sobre la pelvis, donde se ubica el colon, o las vértebras lumbares, a partir del las cuales, las alteraciones de las conexiones nerviosas se trasmiten a las vísceras. El osteópata también puede intervenir con tratamientos de osteopatía craneal, porque si detecta una disfunción a nivel del sistema cráneo-sacral esta puede involucrar a toda la homeostasis del cuerpo. Por lo tanto también el sistema digestivo se puede ver afectado indirectamente por esta situación. Pero las técnicas más importante se dirigirían directamente sobre el intestino, por facilitar y respaldar un "estiramiento" y la optimización de la movilidad del diafragma para dar vuelta al sistema que es el motor principal de todo el abdomen.
Con el fin de prolongar los efectos del tratamiento, tanto beber la justa cantidad de agua, como comer frutas y verduras, dando prioridad a los alimentos integrales, puede ayudar a prologar los efectos de la sesión de osteopatia. Pocos saben, por ejemplo, que una dieta basada principalmente en los productos hechos con harina blanca refinada es la principal causa de la desnutrición, estreñimiento, fatiga, y muchas enfermedades crónicas del intestino.
Además de comer los alimentos correctos, es esencial también corregir su estilo de vida, y practicar una correcta respiración para movilizar y Auto-masajear los órganos de la cavidad abdominal. Esto se consigue, no sólo en referencia a mantener una justa frecuencia respiratoria, y especialmente en practicar una correcta movilidad del diafragma, a través de ejercicios específicos de gimnasia llamados “Hipo-pressivo”
